lunes, 31 de julio de 2017

Movimientos anticolonistas en el Caribe español

La lucha por la independencia de Cuba


La mayor parte de las plantaciones eran propiedad de los criollos, los cuales dependían, para tomar algunas decisiones, de la metrópoli española y de sus representantes en Cuba. Por lo que, cuando fueron obteniendo grandes beneficios en sus plantaciones, los criollos entendieron que España representaba un verdadero obstáculo para su desarrollo como sector social. Sin embargo, les preocupaba que un enfrentamiento terminara destruyendo las plantaciones, y de paso sus riquezas. De ahí que, los criollos terminaron aceptando Ia protección de España para preservar su situación social y económica. Los criollos no pensaban en la independencia, su economía se sustentaba en la esclavitud y tenían tendencia anexionista, principalmente hacia los Estados Unidos.
Modificaciones políticas en España

Ya para 1820 las únicas colonias que tenía España en América eran Cuba y
Puerto Rico, por lo que se tomaron medidas para preservar Ia colonia de Cuba:
Permitirles a los criollos comercializar con otros países.
Libre entrada de esclavos.
Relaciones comerciales con los Estados Unidos.
Esta situación provocó un aumento vertiginoso de Ia producción azucarera en Cuba, llegándose a formar una verdadera oligarquía esclavista.














Criollos y burócratas
Las contradicciones entre los criollos y los burócratas representantes de los intereses de la metrópolis no tardaron en aparecer, pues estos últimos imponían sus normas y leyes y los criollos comenzaron a plantearse la posibilidad de buscar Ia independencia como lo habían hecho otros pueblos del continente americano.



















Surgieron tres tendencias:

Reformistas. Aspiraban a que Cuba conservara su condición de colonia, pero teniendo ellos más beneficios económicos y mayores derechos políticos.
Anexionistas. Buscaban separarse de España y anexarse a los Estados Unidos para continuar desarrollando el comercio y conservando la esclavitud.
Independentistas. Eran partidarios de que se rompieran todos los vínculos existentes con España y se proclamara Ia independencia total. Este sector tendría una participación bastante amplia en las luchas por Ia independencia de Cuba, en toda Ia segunda mitad del siglo XIX.

La guerra de los 10 años
La primera insurrección armada en contra del gobierno español y a favor de la independencia ocurrió el to de octubre de 1868 en Yara; ésta se conoce como el Grito de Yara. Los enfrentamientos se extendieron hacia otras regiones del país. Este conflicto culminó en el 1878 con la firma de la Paz de Zanjón, por lo que se le conoce como Ia guerra de los diez años o primera guerra de independencia. Su fracaso se debió a los diversos puntos de vista que predominaban entre los independentistas sobre el tema de la esclavitud, la independencia total o la dependencia de los Estados Unidos.

La lucha por la independencia continúa
En el 1895 los cubanos se disponen a luchar por la independencia, dirigidos por José Martí, quien redactó y firmó, conjuntamente con Máximo Gómez, el Manifiesto de Monte Cristi, el 25 de marzo de ese año en Monte Cristi, República Dominicana. Ese documento contiene las orientaciones políticas de la guerra trazada por el Partido Revolucionario Cubano, fundado en el 1.892, bajo Ia orientación de José Martí.




















Otros líderes militares importantes en esta guerra fueron: Antonio Maceo, Carlos Céspedes y Guillermo Moncada. El 7 de diciembre de 1897, perdió la vida Antonio Maceo en una emboscada, al oeste de La Habana. Ya para finales del siglo XIX, Estados Unidos intervenía cada vez más y con mayor intensidad en Ia producción azucarera, lográndose en 1898, que España reconociera la autonomía cubana, pero cuando ya Ia guerra había tomado un rumbo del que parecía no había retorno. Estados Unidos se había involucrado en Ia contienda, a causa de Ia destrucción del acorazado estadounidense Maine, el 15 de febrero de 1898, por una mina submarina. De esta manera surgió la Guerra Hispanoamericana entre Estados Unidos y España; la intervención del gobierno de los Estados Unidos en ese conflicto pospuso para el 1902 la independencia de Cuba, bajo el protectorado estadounidense.




















La lucha por la independencia de Puerto Rico

Origen de las plantaciones en Puerto Rico

La colonia de Puerto Rico fue una de las más pobres en todo el Caribe, esta condición se mantuvo invariable hasta mediados del siglo XIX. Su economía estaba marcada por los hatos ganaderos y prácticas agrícolas orientadas hacia la satisfacción de las necesidades culinarias.
El panorama cambió cuando la colonia de Cuba perdió importancia económica y política, pues Puerto Rico pasó a representar el principal centro de atención de España en el Caribe. Por lo que se construyeron grandes fortificaciones para su defensa. De igual manera, llegaron refugiados de diferentes lugares del continente (Cuba, Venezuela, etc.). Algunos de los refugiados trajeron a la isla capitales y esclavos y contaron con el apoyo de la metrópolis española para instalar ingenios azucareros. El principal centro azucarero se constituyó en los alrededores de Ponce.

España estimuló el libre comercio, por lo que comerciantes de otros países se instalaron en la isla. La apertura fue tal, que comerciantes españoles y franceses de las islas Baleares y Córcega emigraron hacia Puerto Rico. Las plantaciones se establecieron sobre Ia base de la destrucción de los hatos ganaderos, en cambio la agricultura de subsistencia se mantuvo. Por tanto, en la isla se mantuvo la siguiente situación:
En todas las costas predominaban las plantaciones.
En las montañas, la agricultura de subsistencia, impulsada por los campesinos.
El sector social de los plantadores no fue tan fuerte como en Cuba y la población esclava no fue tan abundante. En cambio, los campesinos fueron mantenidos en condiciones de dependencia a través de las deudas.


















El nacionalismo

Las acciones nacionalistas fueron escasas, lo que se debe a los siguientes elementos:
El sector social de los plantadores no se sentía identificado con el nacionalismo, pues eran españoles, franceses, etc., con poco tiempo en Ia isla.
Los refugiados que llegaron a Ia isla huían de las guerras de independencia de otros países que luchaban por la misma.
De ahí proviene Ia debilidad de una conciencia nocional que estimulara a Luchar por Ia independencia en esa isla.

Luchando por la independencia

El lanzamiento del Grito de Lares, el 23 de septiembre de 1868, representa para los puertorriqueños el inicio de un importante movimiento a favor de su independencia de España. Esta lucha estuvo conducida por Ramón Emeterio Betances, quien, junto a José Martí, Gregorio Luperón y Eugenio María de Hostos, entre otros, representaba el movimiento antillanista, el cual perseguía la independencia de todas las Antillas. Ramón Emeterio Betances, era partidario también de Ia formación de la Confederación Antillana para contrarrestar la penetración de las potencias económicas europeas y luego los Estados Unidos. En el 1867 escribió: " Cubanos y puertorriqueños”, unid vuestros esfuerzos, trabajad de concierto, somos hermanos, somos uno en la desgracia; seamos uno también en la Revolución y en la independencia de Cuba y Puerto Rico. Así podremos formar mañana Ia Confederación de las Antillas". Luego agregó: "Las Antillas atraviesan hoy por el momento más peligroso que se les ha presentado y que jamás se les podría presentar, porque se trata para ellas de la cuestión de ser o no ser. Unámonos. Ahora o nunca... porque separados nos aplastarán como pigmeos".
El movimiento que se inició en el 1868 fue sofocado por las autoridades. Sin embargo, la lucha por Ia independencia se mantuvo. Betances se convirtió en un propagador de Ia independencia puertorriqueña dentro y fuera de Puerto Rico. De esta manera lograron en el 1897 una Carta Autonómica que les concedía un conjunto  de derechos, pero no la independencia, pues el gobernador de la isla lo nombraba el Rey de España.

Presencia de los Estados Unidos

De igual manera que en Cuba, la lucha por Ia independencia en Puerto Rico estuvo afectada por las luchas libradas entre Estados Unidos y España por el control de las islas del Caribe. En el desarrollo de la Guerra Hispanoamericana, el gobierno de los Estados Unidos atacó a las posiciones españolas de la isla de Puerto Rico. Por tanto, cuando se firmó el Tratado de París el 10 de diciembre de 1898, Puerto Rico pasó a ser controlado por el gobierno de los Estados Unidos, situación que mantiene hasta la actualidad, debido a que tiene categoría política de Estado Libre Asociado.


























Fuente: Ciencias sociales 7, editorial actualidad, tercera edición vl7, 2009



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Encuesta

>>>>>>>> Por favor llenar el formulario  <<<<<<